La adopción de vehículos electrificados es una realidad en crecimiento, pero antes de sumergirte en el emocionante mundo de la movilidad eléctrica, es fundamental considerar la instalación de un punto de carga en tu vivienda o empresa. Esta etapa inicial requiere una evaluación exhaustiva para garantizar una carga eficiente y segura. A continuación, presentamos los aspectos clave que debes considerar al adquirir un vehículo electrificado y prepararte para la instalación de tu punto de carga.
1. Tipo de Instalación:
El primer paso es determinar dónde se llevará a cabo la instalación de tu punto de carga. ¿Vives en una comunidad de vecinos, en una vivienda unifamiliar o estás buscando instalarlo en una empresa? Cada entorno tiene sus propias consideraciones y regulaciones, por lo que es esencial identificar tu situación antes de proceder.
2. Potencia Contratada y Tipo de Suministro:
Comprueba cuál es la potencia eléctrica contratada en tu hogar o empresa. Esto afectará directamente a la velocidad de carga de tu vehículo. Además, averigua si tu instalación eléctrica es monofásica o trifásica, ya que esto también influirá en la capacidad de carga y los costos asociados. Asegurarte de tener la infraestructura adecuada es clave para aprovechar al máximo tu punto de carga.
3. Número de Plazas y Futuro Previsible:
Si tu vivienda cuenta con una o dos plazas de aparcamiento y ambas pertenecen a tu propiedad, considera la posibilidad de instalar un cargador con manguera doble. Esto te permitirá cargar simultáneamente dos vehículos electrificados, pensando en futuras adquisiciones o si tienes tanto un vehículo eléctrico (EV) como un híbrido enchufable (PHEV). Aprovechar las ayudas MOVES III puede ser más beneficioso en este escenario.
4. Conectividad y Cobertura de Red:
La conectividad es importante, pero en algunos casos, vivir en una comunidad de vecinos con una mala cobertura de red puede ser un desafío. Evalúa si es necesario optar por un equipo de carga con una conectividad mínima para evitar problemas futuros relacionados con actualizaciones y conexiones inestables.
5. Comunicación con la Comunidad de Vecinos:
Si resides en una comunidad de vecinos y planeas instalar un punto de carga, es esencial informar adecuadamente a los demás residentes. En la mayoría de los casos, deberás enviar un comunicado notificando la instalación. La colaboración y la transparencia son clave en este proceso.
6. Contratación de Profesionales Cualificados:
Por último, pero no menos importante, asegúrate de contratar a una empresa con experiencia y reputación en la instalación de puntos de carga. La electricidad es un elemento poderoso y delicado, por lo que la seguridad debe ser una prioridad. No escatimes en la calidad de la instalación para evitar posibles problemas o peligros en el futuro.
Conclusión:
La instalación de un punto de carga es una parte esencial de la experiencia de poseer un vehículo electrificado. Antes de dar el paso hacia la movilidad eléctrica, considera estos aspectos clave para garantizar una transición suave y segura. Al hacerlo, estarás preparado para disfrutar de los beneficios de la movilidad eléctrica de manera eficiente y sin preocupaciones.