El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha confirmado lo que muchos temían: las ayudas del Plan MOVES III solicitadas a partir del 2 de enero de 2025 no serán tramitadas. Este duro golpe para la movilidad sostenible en España deja a los compradores sin incentivos económicos para la adquisición de vehículos eléctricos o la instalación de puntos de recarga, generando incertidumbre en el sector y poniendo en pausa la transición hacia un futuro más limpio.
Pero, ¿qué implica realmente la eliminación de estas ayudas? ¿Existe alguna posibilidad de que se restablezcan? En este artículo, analizamos a fondo la situación, sus consecuencias y las posibles soluciones.
El Plan MOVES III ha llegado a su fin: ¿qué ha pasado?
El 31 de diciembre de 2024 marcó el último día oficial para la solicitud de ayudas dentro del Plan MOVES III, un programa que incentivaba la compra de coches eléctricos con subvenciones de hasta 7.000 euros y que permitía cubrir hasta el 80% del coste de la instalación de puntos de recarga en municipios de menos de 5.000 habitantes (70% en el resto de localidades).
A pesar de que el Gobierno había aprobado una prórroga hasta el 30 de junio de 2025, esta medida fue rechazada en el Congreso de los Diputados el pasado 23 de enero, dejando en el aire miles de solicitudes que ya habían sido presentadas.
¿Qué dice el IDAE sobre las solicitudes presentadas en enero?
En un comunicado oficial, el IDAE ha sido tajante:
📌 Todas las solicitudes de ayuda presentadas entre el 1 y el 22 de enero de 2025 han sido anuladas.
📌 La presentación de una solicitud "no supone derecho adquirido alguno", por lo que los solicitantes no podrán recibir las ayudas.
📌 No se tramitarán nuevas solicitudes, dado que el Plan MOVES III ha sido derogado oficialmente.
Es decir, incluso aquellos que ya habían iniciado los trámites y esperaban la confirmación oficial del incentivo, se quedarán sin recibir la subvención.
Consecuencias de la eliminación de las ayudas MOVES III
El fin del MOVES III ha generado una ola de incertidumbre en el sector de la movilidad eléctrica. La patronal de fabricantes de automóviles (ANFAC) y la federación de concesionarios (Faconauto) han advertido que la falta de incentivos puede frenar drásticamente la compra de coches eléctricos en España.
Impacto en las ventas de vehículos eléctricos
Las ayudas del MOVES III han sido clave para impulsar las ventas de eléctricos en España. Sin estos incentivos, los fabricantes temen un escenario similar al ocurrido en Alemania, donde la eliminación de las ayudas en 2024 provocó una caída del 27,4% en las matriculaciones de eléctricos.
📉 En 2024, la cuota de mercado de los coches eléctricos en España era de 5,36%, una cifra muy baja en comparación con otros países europeos como Portugal (casi 20%) o Noruega (80%).
🚨 Sin subvenciones, los eléctricos pueden volverse inaccesibles para muchos compradores, lo que retrasará la electrificación del parque automovilístico español.
Retraso en los objetivos de descarbonización
España se encuentra en un momento clave para reducir las emisiones contaminantes y cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea. Sin embargo, la falta de incentivos para la movilidad eléctrica podría suponer un gran retroceso en la transición energética.
🔴 La movilidad eléctrica no solo depende de la oferta de vehículos, sino también de la accesibilidad económica para los compradores.
🔴 Sin ayudas, muchas personas optarán por seguir comprando coches de combustión, lo que ralentizará la reducción de emisiones en el transporte.
¿Se puede recuperar el Plan MOVES III?
Ante este golpe inesperado, las patronales del sector han urgido al Gobierno a buscar soluciones rápidas para evitar que el mercado del vehículo eléctrico entre en crisis.
📢 ANFAC y Faconauto han solicitado que el Plan MOVES III sea restablecido cuanto antes, con efecto retroactivo para aquellos que solicitaron las ayudas entre el 2 y el 22 de enero.
📢 También piden que se mantenga la deducción del 15% en el IRPF (hasta 3.000 euros) por la compra de un coche eléctrico durante todo 2025.
La cuestión clave es si el Gobierno logrará aprobar un nuevo paquete de ayudas en el Congreso, y en caso de hacerlo, si estas serán retroactivas.
¿Cómo afecta esta situación a la instalación de puntos de carga? ⚡🔌
Uno de los aspectos más preocupantes de la eliminación del MOVES III es que las ayudas a la instalación de puntos de carga también desaparecen.
Hasta ahora, este programa permitía recuperar hasta el 80% del coste de la instalación en municipios de menos de 5.000 habitantes, y un 70% en el resto del país.
📌 Ticket medio de instalación de un punto de carga: 1.800€
📌 Subvención eliminada: Hasta 1.440€ en zonas rurales y 1.260€ en otras localidades.
Sin esta ayuda, muchos usuarios pueden postergar la instalación de cargadores en casa o empresas, lo que a su vez afecta a la expansión de la infraestructura de carga en España.
¿Cómo podemos ayudarte en CVE? 🏆🚘
En CVE - Cargadores Vehículos Eléctricos, entendemos que la desaparición del MOVES III genera muchas dudas e incertidumbre. Por eso, como consultoría especializada en movilidad eléctrica, estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución para la instalación de tu punto de carga.
🔹 Somos un comparador nacional de empresas instaladoras, seleccionando solo a los 3 mejores partners en tu zona.
🔹 Garantizamos que las empresas cumplan con la normativa ante Industria y tramiten la documentación correctamente.
🔹 Aunque el MOVES III haya desaparecido, seguimos asesorándote sobre futuras ayudas y opciones de financiación.
🔹 Instalaciones llave en mano: Nuestros partners te ofrecen proyectos completos, asegurando una ejecución estética y eficiente.
Conclusión: Un futuro incierto, pero no imposible
La eliminación de las ayudas del Plan MOVES III es un duro golpe para la movilidad eléctrica en España. Sin incentivos económicos, la transición hacia el coche eléctrico podría ralentizarse drásticamente, afectando tanto a las ventas como al despliegue de infraestructura de carga.
Sin embargo, aún hay esperanza. Las patronales del sector presionan al Gobierno para que se apruebe un nuevo programa de ayudas lo antes posible. Si estás pensando en comprar un coche eléctrico o instalar un punto de carga, te recomendamos mantenerte informado y asesorarte con profesionales.
📢 Síguenos en redes sociales (Youtube e Instagram) para estar al día sobre futuras ayudas y novedades en el sector de la movilidad eléctrica.
📌 ¿Necesitas ayuda con la instalación de tu punto de carga? Contacta con nosotros y te conectaremos con los mejores instaladores de tu zona.
➡️ Juntos seguimos impulsando la movilidad eléctrica en España. ¡El futuro es eléctrico!