Con la creciente adopción de vehículos eléctricos (VE), entender las opciones de carga disponibles es esencial para optimizar el rendimiento y la comodidad de uso. En este artículo, te explicaremos las diferencias entre las cargas AC (corriente alterna) y DC (corriente continua), con un enfoque práctico y educativo. Además, te mostraremos cómo CVE, Cargadores Vehículos Eléctricos, puede ayudarte a encontrar las mejores soluciones a través de su comparador.


¿Qué es la carga AC y por qué es la más común?

La carga en corriente alterna (AC) es el método más utilizado para cargar vehículos eléctricos en entornos domésticos o comerciales. Este tipo de carga se realiza mediante la red eléctrica estándar, y el vehículo convierte la energía AC en corriente continua (DC) para cargar la batería.


Diferencias entre cargas monofásicas y trifásicas

  • Carga monofásica: Este tipo de instalación utiliza una sola fase eléctrica y es común en la mayoría de los hogares. Suele ofrecer potencias de hasta 7,4 kW, ideales para cargas diarias y vehículos con baterías pequeñas o medianas.

  • Carga trifásica: Utiliza tres fases eléctricas, lo que permite mayores potencias de carga, generalmente hasta 11 kW en vehículos eléctricos. Aunque existen cargadores AC de 22 kW, la mayoría de los coches eléctricos están limitados a 11 kW en este tipo de carga.

Tipo de carga Potencia máxima (cargador) Potencia máxima (vehículo) Tiempo de carga estimado (0-100%) Uso recomendado
Monofásica 7,4 kW 7,4 kW 8-12 horas Ideal para uso diario y cargas nocturnas.
Trifásica 22 kW 11 kW 4-6 horas Perfecta para baterías grandes y cargas rápidas.

Ejemplo práctico: Cargar un vehículo eléctrico con uso diario de 100 km

Supongamos que tienes un BYD Seal U EV, un SUV eléctrico que consume aproximadamente 20 kWh por cada 100 km recorridos. Si tienes contratados 5,5 kW de potencia eléctrica en casa, debes considerar lo siguiente:

  1. Restar dispositivos en standby: Calculamos que unos 500 W están en uso constante por electrodomésticos y otros equipos. Por lo tanto, te quedan disponibles 5 kW para la carga.

  2. Calcular tiempo de carga:

    • Carga monofásica (7,4 kW): Con los 5 kW disponibles, necesitarás unas 4 horas para recuperar 20 kWh.
    • Carga trifásica (11 kW): En este caso, aunque la instalación soporte más potencia, el vehículo está limitado a 11 kW, por lo que el tiempo de carga será de unas 2,5 horas para recuperar 20 kWh.
Carga diaria (100 km) Monofásica (5 kW disponibles) Trifásica (11 kW disponibles)
Tiempo de carga 4 horas 2,5 horas

¿Qué es la carga DC y cuándo utilizarla?

La carga en corriente continua (DC) es mucho más rápida que la carga AC, ya que suministra energía directamente a la batería sin necesidad de conversión. Este tipo de carga es ideal para estaciones públicas y viajes largos.

Características principales de la carga DC

  • Potencia de carga: Va desde 30 kW hasta más de 600 kW, dependiendo del cargador.
  • Conectores más comunes: CCS Combo (el estándar europeo) y CHAdeMO (menos común en la actualidad).
  • Tiempo de carga: Con un cargador de 140 kW, la potencia máxima admitida por el BYD Seal U EV, puedes cargar el 80% de una batería de 87 kWh en aproximadamente 30 minutos.

Diferencias entre la potencia del cargador y la del vehículo

Aunque los cargadores DC pueden ofrecer potencias muy altas, cada vehículo tiene una potencia máxima de cargaque no se puede exceder. En el caso del BYD Seal U EV:

  • Potencia máxima en DC: 140 kW.
  • Potencia máxima en AC: 11 kW (trifásica) y 7,4 kW (monofásica).
Potencia del cargador (DC) Tiempo de carga (80%) Ejemplo de vehículo
50 kW 70 minutos Nissan Leaf.
140 kW 30 minutos BYD Seal U EV.
250 kW 15 minutos Tesla Model S.

Recomendaciones CVE para optimizar la carga

  1. Carga diaria al 80%: En CVE recomendamos cargar la batería hasta el 80% de su capacidad para preservar la salud de la batería y estar preparado para imprevistos.
  2. Carga nocturna: Si usas una instalación monofásica, aprovecha las tarifas valle para cargar durante la noche y ahorrar en la factura eléctrica.
  3. Estaciones de carga pública: Usa cargadores DC solo para viajes largos o emergencias, ya que su uso frecuente puede acelerar el desgaste de la batería.

¿Por qué elegir CVE para tu instalación de punto de carga?

En CVE, Cargadores Vehículos Eléctricos, entendemos que la instalación de un punto de carga es un paso clave en la transición a la movilidad eléctrica. Por eso, como consultoría gratuita y uno de los mayores comparadores nacionales, conectamos a nuestra comunidad con hasta 3 empresas instaladoras certificadas.

Ventajas de trabajar con CVE

  • Empresas seleccionadas: Solo trabajamos con instaladores que cumplen con normativas estrictas de industria.
  • Tramitación del MOVES III: Los partners se encargan de gestionar la subvención, con ayudas de hasta el 80%del coste.
  • Servicio llave en mano: Incluye análisis, instalación y boletín eléctrico.

Coste medio de instalación y ayudas MOVES III

Ubicación Coste promedio Subvención (%) Coste final estimado
< 5,000 habitantes 1.800 € 80% 360 €
> 5,000 habitantes 1.800 € 70% 540 €

 

Tanto la carga AC como la DC tienen un papel crucial en la experiencia de los vehículos eléctricos. Si estás pensando en instalar un punto de carga en casa, en CVE podemos ayudarte a encontrar la mejor solución. Síguenos en nuestras redes sociales: Youtube e Instagram y no olvides consultar todas tus dudas con nosotros. ¡Estamos aquí para acompañarte en tu transición hacia la movilidad eléctrica!