La caída del Plan MOVES III en el Congreso de los Diputados ha generado un auténtico terremoto en el sector de la movilidad eléctrica en España. Este revés, fruto de un bloqueo político inesperado, deja en el aire uno de los programas clave para impulsar la electrificación del parque automovilístico nacional y la instalación de puntos de recarga.


¿Qué significa la caída del Plan MOVES III?

El Plan MOVES III, que ha sido el pilar principal de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga, enfrentaba una extensión hasta el 30 de junio de 2025. Sin embargo, la negativa del Congreso a aprobar el Decreto Ómnibus, donde se incluía su prórroga, ha creado una enorme incertidumbre para todos los interesados en la movilidad sostenible.

Ayudas que quedaban en el aire

  • Adquisición de vehículos eléctricos: Descuentos de hasta 7.000 euros con achatarramiento de un vehículo antiguo y 4.500 euros sin él.
  • Instalación de puntos de recarga: Subvenciones de hasta el 80% en municipios pequeños y el 70% en el resto del territorio.

La caída de estas ayudas deja a miles de solicitantes en una situación incierta. Los compradores que ya habían iniciado el proceso de solicitud podrían enfrentarse a la posibilidad de no recibir los fondos, lo que afecta directamente al ritmo de adopción del vehículo eléctrico en nuestro país.


¿Qué consecuencias tiene este revés?

La movilidad eléctrica en España ya se enfrentaba a importantes desafíos, como la escasa cuota de mercado de los vehículos eléctricos, que en 2024 apenas alcanzó el 5,36%, prácticamente idéntica a la del año anterior. La desaparición del Plan MOVES III podría agravar esta situación, ralentizando aún más la transición energética.

Las claves de esta caída

  1. Problemas de gestión: El Plan MOVES III ya había sido criticado por los extensos tiempos de espera para recibir las ayudas, que en algunos casos llegaron hasta los tres años.
  2. Fondos agotados: A mediados de 2024, el Gobierno anunció que las ayudas por valor de 250 millones de eurosya no podían ser concedidas por falta de presupuesto, dejando a miles de solicitudes pendientes.
  3. Impacto en el mercado: La falta de incentivos directos podría frenar aún más las ventas de coches eléctricos, especialmente en un momento en el que otros países europeos han visto retrocesos similares tras eliminar sus programas de ayuda.

Un golpe a la electrificación en España

La caída del Plan MOVES III no solo afecta a los compradores de vehículos eléctricos, sino también a los instaladores de puntos de carga y a toda la cadena de valor de la electrificación. Sin un apoyo claro, el sector podría enfrentar un periodo de estancamiento que afecte gravemente al cumplimiento de los objetivos climáticos y de sostenibilidad del país.

Otros países europeos han vivido escenarios similares. En Alemania, el mayor mercado de coches eléctricos en Europa, la cuota de mercado de los vehículos eléctricos cayó un 27,4% tras la retirada de ayudas a la compra. Estos precedentes generan una gran preocupación sobre el impacto que la falta de apoyo gubernamental podría tener en España.


¿Qué medidas pueden tomarse ahora?

Con este revés, es crucial que el Gobierno actúe rápidamente para garantizar la continuidad del apoyo a la movilidad eléctrica. Las opciones podrían incluir:

  1. Nueva prórroga específica: Reformular las ayudas y presentarlas como una medida independiente en el Congreso.
  2. Revisión del sistema de gestión: Agilizar los procesos para evitar los extensos tiempos de espera y generar confianza en los compradores.
  3. Apoyo alternativo: Colaborar con fabricantes e instaladores para ofrecer descuentos adicionales o financiación sin intereses que incentiven la electrificación.

CVE, tu aliado en tiempos de incertidumbre

En este contexto de incertidumbre, en CVE, Cargadores Vehículos Eléctricos, seguimos comprometidos con nuestra misión: facilitar la transición hacia una movilidad sostenible. Aunque no gestionamos directamente las ayudas del Plan MOVES III, actuamos como una consultoría gratuita para ayudar a nuestra comunidad a tomar decisiones informadas y conectarles con los mejores instaladores del mercado.

¿Por qué elegir CVE?

  • Comparador líder: Seleccionamos un máximo de tres empresas instaladoras que cumplen con las normativas más exigentes.
  • Tranquilidad garantizada: Te ponemos en contacto con instaladores que gestionan todos los trámites, incluyendo la solicitud de ayudas y la emisión del boletín eléctrico.
  • Compromiso con la calidad: Solo trabajamos con partners que ofrecen servicios llave en mano, asegurando instalaciones eficientes y seguras.

El reto de la movilidad eléctrica en España

La caída del Plan MOVES III es un revés significativo para el coche eléctrico en España, pero no debe convertirse en un freno definitivo para la transición hacia un futuro sostenible. Desde CVE, continuamos trabajando para que nuestra comunidad tenga acceso a la mejor información y a los mejores profesionales del sector.

Síguenos en nuestras redes sociales (Youtube e Instagram) y visita nuestro blog para mantenerte al día con las últimas noticias, consejos y análisis sobre movilidad eléctrica. ¡Juntos podemos superar estos desafíos y construir un futuro más limpio y eficiente!